15.1k views
4 votes
Nuestro continente ha crecido en la dificultad. Es verdad que la vida no ha sido fácil para nosotros. Asumimos por una compleja red de causas históricas el desafío del mestizaje y ha sido un arduo desafío. Crecimos en un continente que por mucho tiempo, como una anómala forma de la geometría, tuvo su centro afuera. Aprendimos a miramos cada vez desde fuera de nosotros mismos, a juzgarnos desde lo que no éramos, a ver lo extraño en la fisonomía de nuestros herma-nos. A sentir familiares las cosas distantes y distantes las cosas familiares Vimos a nuestras razas mixtas surgir de las entrañas de unas guerras despiadadas, de las que siempre sentimos vergüen-za. Aprendimos a avergonzarnos de nuestra ociosidad, de la ociosidad heredada de nuestros antepasados ingenuos que hacían pájaros y ranas y saltamontes con el oro que sabían cambiar en poder los banqueros alemanes, los Reyes españoles, los piratas ingleses (...) (...) ¿Cómo saber qué es este mundo nuestro? Algo conocemos de su pasado, algo de su pre-sente, algo del sueño de sus grandes hombres, algo de la música de sus poetas, algo de las pro-puestas de sus sabios. Desde las nocturnas ciudades fosforescentes, no sabemos ya si la historia lleva un rumbo preciso, si avanza en alguna dirección o si contemplarla, como decía el filósofo, es mirar un espectáculo tan azaroso como las modificaciones de las nubes o como la estela de espuma que dejan las embarcaciones por el Paraná. Aquí no nos interesaron nunca los sistemas:la vida es demasiado compleja para soñar que unos cuantos esquemas la resuelvan: pero la pa-sión de vivir está aquí en cada calle, en cada cuerpo. Día a día sentimos que pertenecemos más al mundo, que somos contemporáneos del género humano, y que un mismo futuro se cierne sobre todo el planeta. Y hay algo que cada vez es más evidente y que es necesario repetir: la América Mestiza, queno existe como una unidad política y que por siglos ha sido negada como una unidad económi-ca, es, culturalmente, una nación (...) (...) Nuestra cultura está alcanzando su madurez, pero es evidente que estamos asistiendo a un comienzo, y podemos esperar grandes cosas de ese abigarrado tumulto de sueños y deexperiencias que es hoy la América Mestiza. En esa lista de creadores y artistas, que sería inago- table, puede indagar cualquier hijo de nuestra América, pero es más importante que todos nos sintamos parte de ese proceso de creación, que crezca esa apasionada toma de conciencia de nuestra importancia para el mundo. 246 Tomado de: América Mestiza: El país del futuro. William Ospina. 1994. Bogotá. 000 20 A partir de la lectura responde: 1. 2. ¿Cuáles son las características del continente americano que señala el texto? ¿Qué es lo que le debe interesar al pueblo americano según el autor?​

1 Answer

3 votes
1. ¿Cuáles son las características del continente americano que señala el texto?

El texto señala que el continente americano tiene las siguientes características:

Ha crecido en la dificultad. La vida en América ha sido difícil para los pueblos indígenas, los colonizadores europeos y los descendientes de estos.
Ha sido un continente mestizo. La mezcla de culturas europeas, africanas e indígenas ha dado lugar a una cultura única y diversa.
Ha sido un continente periférico. América ha sido históricamente subordinada a los intereses de las potencias europeas y asiáticas.
Ha sido un continente con una historia compleja. La historia de América está llena de guerras, conflictos y revoluciones.
Ha sido un continente con una cultura rica y diversa. América ha producido una gran cantidad de arte, música, literatura y otras manifestaciones culturales.
2. ¿Qué es lo que le debe interesar al pueblo americano según el autor?

Según el autor, el pueblo americano debe interesarse por lo siguiente:

Su propia historia y cultura. Los pueblos americanos deben conocer su propia historia y cultura para poder entender su presente y futuro.
Su unidad cultural. A pesar de su diversidad, América es una nación culturalmente unida. Los pueblos americanos deben trabajar juntos para preservar su cultura común.
Su importancia en el mundo. América es un continente importante en el mundo, y los pueblos americanos deben asumir su papel en el escenario global.
El autor también señala que los pueblos americanos deben ser conscientes de su potencial y de su capacidad para construir un futuro mejor.
User AtineoSE
by
8.5k points