Answer:
. No es conveniente incluir mucha información personal en un sitio público.
2. La policía puede detectar actividades fraudulentas en la red.
3. Cada vez más personas usan teléfonos móviles para revisar su correo electrónico.
4. Luis casi no sale de su casa ni se comunica con nadie. Parece un ermitaño.
5. Las redes sociales han sido buenos aliados de las causas sociales.
III. Compresión de lectura:
1. ¿Qué tipo de información presenta la autora?
Información de ciberseguridad
2. ¿Cuál es el propósito de la autora al escribir este artículo?
De advertir lo que sucede en las redes sociales
3. ¿A qué se refiere la frase “activismo sin dientes”?
Que no es un activismo agresivo
4. ¿Cuál es una ventaja de la nueva cultura de vigilancia?
Que se puede estar mas seguro.
5. Escribe una oración que resuma mejor la idea central del artículo.
Se puede estar más seguro navegando en las redes sociales.
IV. Evalúa el artículo:
1. ¿Estás de acuerdo con lo que plantea el artículo?
Si, es una situación en la que hay que estar alerta ya que existe un riesgo latente.
2. ¿Te parece que Escobar de Nogales es una autora creíble?
Si, describe una realidad actual.
3. ¿Te parecen justos y lógicos los argumentos que ella presenta?
Si, representan justamente la realidad y la lógica a la que esta realidad obedece.
4. ¿Crees que es parcial o imparcial en sus opiniones sobre las redes sociales?
Es parcial pues no describe todo lo que sucede en este ámbito.
5. En general, ¿te gustó el artículo? Explica por qué.
Si, porque describe lo que está sucediendo con las redes sociales.