5.8k views
2 votes
1. ¿Qué presidente expidió la prohibición de culto católico y clausuró las escuelas católicas? 2. ¿Cómo se llamó a esta rebelión? 3. ¿Cuál fue el acuerdo que se realizó para finalizar el conflicto? 4.Lee el texto p 123 y 124 y contesta ¿Cuál fue el principio que se defendió en la Revolución Mexicana? 5. ¿Cuál fue el partido político que fundó Plutarco Elías Calles y quiénes lo conformaron? 6. ¿Quiénes integran un partido político? 7.- ¿Qué otros partidos políticos de oposición se formaron? 8. ¿Qué significa fraude electoral? 9. Lee pp. 125 a la 127 y haz un CUENTO, UNA CANCIÓN O UN REPORTAJE utiliza los contenidos de cada párrafo. Son 9 párrafos.

User Jemru
by
5.5k points

1 Answer

5 votes

Step-by-step explanation:

1.La ley Calles, oficialmente llamada ley de tolerancia de cultos, fue una ley mexicana expedida el 14 de junio de 1926 cuyo fin era controlar y limitar el culto católico en México. Esta ley fue elaborada durante el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, a quien debe su nombre.

2.La promulgación de la ley Calles fue uno de los motivos principales para el inicio de la guerra cristera, la cual buscaba entre otras cosas la anulación de la ley Calles.

3.El principal acuerdo que se arribó para poner fin a la rebelión cristera fue un Convenio de paz. El 21 de junio de 1929 finalizó oficialmente la Guerra Cristera en México tras la firma de los acuerdos entre el Arzobispo mexicano Leopoldo Ruiz y Flóres, como delegado apostólico del Papa Pío XI, y el entonces presidente del país, Emilio Portes Gil.

4.El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".

Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.

5. Plutarco Elías Calles se fundó el PNR (partido nacional revolucionario); para «transitar» de un «gobierno de caudillos» a un «régimen de instituciones». No obstante, en la práctica la institucionalización política fue solamente de forma y de fondo se trató de un caudillismo orientado hacia su artífice.

Surgió como una coalición de partidos regionales de diversos estados de la República y más tarde se transformó en una organización centralizada cuando se introdujeron cambios en su estructura que disolvieron las entidades que la habían conformado.

Quienes lo conformaron? Calles encargó a José Manuel Puig Casauranc, Luis L. León, Basilio Vadillo y Ezequiel Padilla Peñaloza encabezar los equipos de trabajo ocupados de estudiar los «orígenes, estructura y funcionamiento de los partidos socialdemócratas europeos» y los partidos Demócrata y Republicano de los Estados Unidos. El 28 de noviembre, se reunieron en la residencia de León para discutir los hallazgos y formaron el «Comité Organizador del Partido Nacional Revolucionario».n 2​14​

El Comité —presidido por Calles y también conformado por Pérez Treviño, Sáenz, García Correa, León, Vadillo, Altamirano y David Orozco— invitó a todos los partidos y agrupaciones a conformar el PNR. Entre sus funciones estaban: lanzar la convocatoria para celebrar la convención constitutiva y las bases que las agrupaciones debían cumplir si querían formar parte, redactar un reglamento interno de la convención, una declaración de principios, un programa de acción y un proyecto de estatutos.

6.Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual y lo guía en su acción política. Se compone de: Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas. Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de la realidad.

Todos los ciudadanos son libres de constituir o afiliarse a un partido político según las condiciones que establezca cada pais o provincia.

7.Se fundaron : el partido comunista mexicano(pcm), El Partido Nacional de Salvación Pública (PNSP), El Partido Fuerza Popular (PFP) obtuvo su registro el 13 de mayo de 1946 y la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM) anunció su propósito de "luchar porque el gobierno no se transforme en una dictadura que beneficie exclusivamente aun solo hombre o grupo de hombres”así como "porque se cumplan las dos finalidades más importantes que originaron la Revolución Mexicana: La libertad política individual y el mejoramiento económico, social y cultural de los mexicanos".

8.El fraude electoral es una práctica ilícita que aparece cuando se altera artificial y conscientemente el resultado de unas elecciones en favor de algún candidato o partido. Suele darse en todo tipo de elecciones, desde las primarias de un partido para elegir candidato hasta unas elecciones generales, pasando por municipales y regionales.

User MohanadMohie
by
4.7k points