120k views
0 votes
¿Por qué se sostiene que las economías de enclave en Latinoamérica, y las agroexportadoras en general, están asociadas con la instauración de relaciones neocoloniales?

1 Answer

3 votes

Answer:

Una industria del primer mundo cuyo objeto es la economía de enclave se basa en la globalización para incorporar capital en un país latinoamericano y, una vez adquirido todos los beneficios que le puede ofrecer dicho país en materia de reducción de impuestos o condiciones laborales benéficas para ellos, generar ganancias que en su gran mayoría se ven dirigidas a sí mismos y sus países de origen, acarreando en el país latinoamericano problemas a largo plazo por monocultivos o disminución de la calidad de vida de las personas que trabajan para dichas empresas, así como una codependencia del país latinoamericano puesto que requieren de productos y servicios variados que no son producidos dentro de su territorio, debido a que el territorio está enfocado en satisfacer necesidades de países en el primer mundo, con lo cual la relación del país se asemeja al de las antiguas colonias que precisamente eran regidas por países que en su momento fueron potencias mundiales y cuyo actuar común era desangrar a sus colonias para satisfacer sus propias necesidades.

Step-by-step explanation:

Las economías de enclave tienen múltiples repercusiones negativas para países en Latinoamérica, África e incluso Asia, puesto que existen en diversas formas, no solo las grandes agroexportadoras, sino también las maquilas y mucho más preocupante el conflicto social que producen los grupos subversivos que regularmente son contratados por dichas industrias para garantizar sus objetivos dentro del país del tercer mundo.

User Fostah
by
5.2k points