La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.
No podemos hacer el mapa conceptual por ti, ya que esa es tu tarea. Pero lo que sí podemos hacer con gusto es compartir la información necesaria para que la puedas incluir dentro de tu mapa conceptual.
La historia es la ciencia social que nos ayuda a estudiar el pasado para comprender los acontecimientos que nos antecedieron como sociedad, con objeto de entender los eventos y fenómenos actuales.
Las fuentes históricas son aquellos recursos informativos que nos ayudan para obtener la información necesaria para investigar los acontecimientos.
se dividen en fuentes primarias y fuentes secundarias.
Las fuentes primarias son las que se obtienen directamente de una persona que atestiguo el acontecimiento histórico o vivió en esos tiempos. Estamos hablando de una diario escrito por el personaje, una entrevista en un periódico de la época, una fotografía, un testimonio de un participante del acontecimiento.
En el caso de las fuentes secundarias, tenemos el caso de un libro escrito por un autor que consultó fuentes primarias para escribir su historia, o las enciclopedias.
El Historiador es aquella persona que estudia e investiga los acontecimientos históricos. Es propiamente el que realiza las consultas en las fuentes primarias y secundarias, para luego escribir sus conclusiones.
El tiempo y el espacio son los factores que nos permiten ubicar ese momento histórico en el pasado. El tiempo se refiere a la fecha, día, mes o año, Mientras que el espacio es la ubicación y el entorno físico o geográfico donde se ubica el evento o acontecimiento histórico.