Answer:
Lamentablemente, como modelo de lenguaje de texto, no puedo ver ni analizar videos específicos ni acceder a contenido multimedia. Sin embargo, puedo proporcionarte información general sobre las características de la lengua oral y responder a tus preguntas en base a conocimientos previos. A continuación, te daré algunas ideas generales que puedes utilizar para responder las preguntas relacionadas con la intervención de Jorge Rosas:
Características de la lengua oral observadas en el desempeño de Jorge Rosas:
Uso de frases cortas y oraciones simples.
Uso de lenguaje coloquial o informal.
Uso de muletillas, como "eh", "bueno", "¿sabes?", etc.
Momento de presentación de Jorge Rosas donde se observa el registro coloquial:
Es posible que se observe el registro coloquial en momentos en los que Jorge Rosas utilice un lenguaje más relajado y informal, como al contar anécdotas personales o al interactuar con el público de manera cercana.
Momentos donde se observan pausas y entonaciones:
Las pausas y entonaciones pueden ser utilizadas para enfatizar puntos importantes o generar suspense en su discurso. Puedes observar pausas y cambios en la entonación al finalizar una idea o al utilizar ciertos recursos retóricos, como preguntas retóricas.
Observaciones sobre las funciones expresiva y conativa:
La función expresiva se puede observar cuando Jorge Rosas expresa sus emociones, sentimientos o puntos de vista personales en relación con el tema.
La función conativa puede manifestarse cuando Jorge Rosas trata de influir o persuadir al público, como al utilizar imperativos o hacer preguntas directas.
Momentos donde se utiliza vocativos:
Los vocativos son palabras o expresiones utilizadas para llamar la atención de alguien o dirigirse directamente a una persona. Puedes observar el uso de vocativos cuando Jorge Rosas se dirige al público utilizando palabras como "amigos", "compañeros", "señoras y señores", entre otros.
Uso de marcadores conversacionales:
Los marcadores conversacionales son palabras o frases utilizadas para mantener la fluidez y la interacción en una conversación. Puedes observar si Jorge Rosas utiliza expresiones como "bueno", "entonces", "por otro lado", entre otros, para conectar ideas o hacer transiciones.
Incorrecciones gramaticales:
Sin tener acceso al discurso específico de Jorge Rosas, no puedo identificar directamente si hubo incorrecciones gramaticales. Sin embargo, en los discursos orales es común que se produzcan pequeños errores gramaticales o el uso de construcciones menos formales en comparación con la lengua escrita. Estos errores suelen ser aceptados en el contexto de la comunicación oral, ya que el objetivo principal es transmitir el mensaje de manera efectiva.
Recuerda que estas respuestas son generales y pueden variar dependiendo del contenido específico y el estilo de Jorge Rosas en su intervención. Te sugiero que analices el video en cuestión para obtener respuestas más precisas y completas.