Answer:
El poema de Fray Damián Cornejo presenta varios tropos poéticos y figuras sintácticas que se pueden analizar. En cuanto a los tropos poéticos, se pueden identificar varios:
Metáfora: "encanto de áspid o sirena", donde se compara a la mujer con una criatura mitológica o peligrosa.
Hipérbole: "muerto me tiene vivo tu cuidado", donde se exagera la influencia que tiene la mujer sobre el poeta.
Personificación: "Vi un ojo negro al parecer rasgado, blanca la frente y rubia la melena", donde se atribuyen características humanas a partes del cuerpo.
En cuanto a las figuras sintácticas, se pueden destacar:
Anáfora: "Pasó, pasé, miró, miré, vio, vila", donde se repite la estructura del verso para enfatizar la acción y el movimiento.
Paralelismo: "Guiñó, giñé, tosió, tosí, seguíla", donde se repite la misma estructura para describir la interacción entre el poeta y la mujer.
En cuanto a la interpretación del poema, puede ser interpretado de manera ambigua. Por un lado, se puede leer como un poema serio que habla del amor y la pasión. Por otro lado, se puede leer como un poema burlesco que se burla de la figura de la mujer y el enamoramiento.