La Celestina, obra maestra de la literatura española escrita por Fernando de Rojas en el siglo XV, es una obra compleja y poliédrica que presenta una amplia gama de valores y antivalores.
Valores
- El amor: La Celestina es una obra que explora el amor en todas sus facetas, desde el amor romántico y pasional hasta el amor maternal y fraternal. Los personajes de la obra están motivados por el amor, tanto en sus acciones positivas como negativas.
- La amistad: La amistad es otro valor importante en la obra. La Celestina, Pármeno y Sempronio son amigos, aunque su amistad se ve perturbada por la ambición y el egoísmo.
- La lealtad: La lealtad es un valor que se pone a prueba a lo largo de la obra. Calisto, Pármeno y Sempronio traicionan su lealtad a Melibea, lo que lleva a la tragedia.
- La protección: La Celestina se presenta como una figura protectora de los jóvenes amantes, pero su protección es a menudo contraproducente.
Antivalores
- La manipulación: La Celestina es una maestra de la manipulación. Usa su ingenio y su experiencia para controlar a los demás, con resultados a menudo desastrosos.
- El egoísmo: El egoísmo es otro antivalor importante en la obra. Calisto, Pármeno y Sempronio están motivados por su propio interés, lo que lleva a la destrucción de ellos mismos y de los demás.
- La envidia: La envidia es un sentimiento que envenena las relaciones entre los personajes de la obra. Melibea, Pármeno y Sempronio sienten envidia de Calisto, lo que contribuye a la tragedia.
- La cobardía: La cobardía es un factor que también contribuye a la tragedia. Calisto, Pármeno y Sempronio son cobardes, lo que les impide tomar las decisiones correctas.
- La traición: La traición es un acto que tiene graves consecuencias en la obra. La traición de Calisto, Pármeno y Sempronio lleva a la muerte de Melibea y de la Celestina.