Estos son ejemplos de los tipos de oraciones solicitadas para completar este ejercicio:
- Ayer fui al supermercado y compré patatas, zanahorias, tomates, azúcar, harina y café (oración en serie).
- Claudia, ¿qué hora es? (oración vocativa).
- Mañana mi despertador sonará a las seis de la mañana, tristemente, tengo que despertarme muy temprano (oración parentética).
- En este texto, explicaré el proceso evolutivo de las especies (oración introductoria).
Las oraciones en serie son las que presentan elementos de una misma temática. Por ejemplo, en la oración dada como ejemplo, se trata de productos que puedes comprar en un supermercado.
Las oraciones vocativas son las que nombran al comienzo a una persona o realizan un llamado o nombramiento. Generalmente, puede tratarse de órdenes.
Las oraciones parentéticas son las que se encuentran dentro de una oración mayor y lo que hacen es presentar una aclaración o información adicional.
Las oraciones introductorias, como expresa su nombre, introducen, se utilizan para comenzar, iniciar, un texto.