85.5k views
5 votes
Lee la siguiente selección y estudia la pintura. Luego compara la representación del memento mori en las dos obras en relación con el Barroco.

Soneto CLXVI
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, al Sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más los ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes de lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora
Poesía lirica del Siglo de Oro
Madrid: Ediciones Cátedra, 1980.
(Originalmente se escribió en 1582).

User Leejaycoke
by
8.1k points

1 Answer

2 votes

El soneto reflexiona sobre la fugacidad de la belleza y la vida humana, utilizando imágenes poéticas que contrastan la lozanía y esplendor físico con la inevitabilidad de la muerte y la decadencia, un tema conocido como "memento mori" en el contexto artístico y literario del Barroco.

El "memento mori" es una expresión latina que significa "recuerda que morirás". En el arte y la literatura barroca, este tema se representaba para recordar la naturaleza efímera de la vida terrenal y la inevitabilidad de la muerte, enfatizando la vanidad de las posesiones mundanas y la belleza física.

Comparando la representación del "memento mori" en el soneto de Góngora con las obras artísticas del Barroco, se pueden encontrar similitudes en la reflexión sobre la transitoriedad de la vida y la belleza.

User Nick Tiberi
by
7.9k points