Answer:
En "Visión de los vencidos", obra escrita por Miguel León-Portilla, se presentan diversas imágenes que dominan en cada una de las narraciones. Estas imágenes reflejan la naturaleza y la cosmovisión de los indígenas mesoamericanos en la época de la conquista española. A continuación, se describen algunas de las imágenes dominantes en cada una de las narraciones: 1. "Visión de los vencidos": En esta narración, la imagen dominante es la del caos y la destrucción. Los indígenas experimentan una sensación de desesperación y derrota mientras son sometidos por los españoles. La imagen de la destrucción de su mundo y la pérdida de su libertad y autonomía es prominente en esta obra. 2. "Visión de los vencidos (los que se llaman tzilacatzin)": En esta narración, la imagen dominante es la del sufrimiento y la resistencia indígena. Los protagonistas luchan por preservar su cultura y sus tradiciones, a pesar de la opresión española. La imagen de la resistencia y la búsqueda de la libertad se destaca en esta obra. 3. "Relación de la conquista de México (Anónimo)": En esta narración, la imagen dominante es la de la superioridad española y la subyugación de los indígenas. Los españoles son retratados como conquistadores poderosos, mientras que los indígenas son representados como víctimas indefensas. La imagen de la dominación y la opresión colonial es prominente en esta obra. Estas imágenes dominantes en "Visión de los vencidos" reflejan la complejidad de la experiencia indígena durante la conquista y ofrecen una visión más completa de la historia desde la perspectiva de los vencidos.