En lo Económico los incas basaban su economía en la agricultura. Cosechaban principalmente maíz, maní, yuca, papa, frijoles, y algodón. En segundo plano estaba la ganadería.
En lo Político era una monarquía absolutista y teocrática.
En lo Social, por debajo de la familia real, se encontraba la nobleza: eran los funcionarios y sacerdotes. Se los llamaba “orejones” porque se distinguían por adornos en las orejas. Curaca: las autoridades locales. Hatun – runa: Los campesinos, pescadores, pastores y artesanos. Yanas: Sirvientes del Inca o de la nobleza. Mitimaes: Grupos conquistadores. Yanaconas: La servidumbre. Piñas: Los esclavos, habitualmente prisioneros de guerra.