¡Hola!
Para mí será un gusto ayudarte:
Realmente no hay una pregunta para esta pregunta. Recuerda ser específico a la hora de pedir ayuda por acá. Eso te garantizará una respuesta segura. Sin embargo, asumiré que lo que quieres es un análisis de esa cita. Pues bien, dicha cita proviene del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega, el cual reza de la siguiente manera:
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la calor en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto
enciende el corazón y la refrena;
y en tanto que el cabello que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo aireado
cubra de nieve la hermosa cumbe.
Marchitará la rosa el viento helado
todo lo mudara la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
__________________________________
Básicamente, un soneto es una composición poética. Aquí nos centraremos en la cita:
"Marchitará la rosa el viento helado"
La palabra marchitará es la conjugación del verbo marchitar para la tercera persona del singular en el futuro simple. En este sentido, lo que indica el soneto con esta parte es que el que una rosa se marchite es consecuencia del tiempo. Toda rosa o flor es fugaz, nace en un momento, hasta que se va arrugando acercándose al final de su vida. De la misma forma, los seres humanos se van arrugando a medida que pasa el tiempo.
¡Ten un excelente día!