12.0k views
5 votes
1. En el poema, el poeta no personifica (personifies) ____. la noche el viento los árboles 2. El ritmo del poema se identifica porque el autor utiliza ____. la rima la repetición la personificación 3. La frase del poema que no se refiere a la amada es ____. "gira en el cielo y canta" "sus grandes ojos fijos" "no la tengo" 4. El poeta cree que su amada ____. nunca lo quiso va a volver a estar con él tiene otro novio ahora 5. El poeta se siente ____. infeliz y muy afligido confundido y enojado contento y muy solo 6. Según el poeta, el amor es ____. triste y no vale la pena corto, pero difícil de olvidar duradero, pero poco memorable

User Vinalti
by
5.1k points

2 Answers

2 votes

Answer:

Step-by-step explanation:

En el poema, el poeta no personifica (personifies) ____.

los árboles

2. El ritmo del poema se identifica porque el autor utiliza ____.

la repetición

3. La frase del poema que no se refiere a la amada es ____.

"gira en el cielo y canta"

4. El poeta cree que su amada ____.

tiene otro novio ahora

5. El poeta se siente ____.

infeliz y muy afligido

6. Según el poeta, el amor es ____.

corto, pero difícil de olvidar

User Piero Alberto
by
5.2k points
2 votes

Respuesta:

En la pregunta no refieres a ningún poema. Sin embargo, haciendo una búsqueda en la web, encontré que el análisis es sobre POEMA 20 de PABLO NERUDA. A continuación, se especifica el poema:

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: » La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

________________________

Que hermoso poema ¿no crees? Estas son las respuestas:

1. Respuesta: los árboles

En el poema, el poeta no personifica los árboles

Cuando hablamos de personificación, nos referimos a la atribución de cualidades humanas a un ser no humano, que podrían ser un objeto, un animal, una entidad o cualquier idea abstracta. En este poema, Neruda menciona los árboles en la frase la misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Es evidente, que no hay ninguna atribución humana a los árboles.

2. Respuesta: la repetición

El ritmo del poema se identifica porque el autor utiliza la repetición

El ritmo de un poema se identifica como repetición si el autor utiliza varias veces la misma palabra o palabras tanto al comienzo como al final, bien sea del verso o de otros lugares. La repetición se usa, por ejemplo, en los siguientes versos:

  • Sentir que la he perdido.
  • Mi alma no se contenta con haberla perdido.

3. Respuesta: gira en el cielo y canta

La frase del poema que no se refiere a la amada es gira en el cielo y canta

En esta parte, la frase gira en el cielo y canta no se refiere a su amada. Simplemente, está comenzando su poema refiriéndose al hecho de poder escribir versos tristes. Por otro lado, sus grandes ojos fijos y no la tengo si son frases que se refieren a ella. En la primera, describe sus ojos y, en la segunda, se queja de no poder tenerla.

4. Respuesta: tiene otro novio

El poeta cree que su amada tiene otro novio

Casi todo el poema es una queja por no tenerla. En este sentido, el poeta cree que ella tiene otro amado, otro novio. Por esta razón, él escribe de otro, será de otro, resignándose al hecho de que su amada estará enamorada de otro hombre, y que ya no será más de él, sino que amará a alguien más. ¿Qué triste no crees? amar a alguien y que luego se enamore de otro, es un dolor muy grande.

5. Respuesta: infeliz y muy afligido

El poeta se siente infeliz y muy afligido

La infelicidad en el poeta se nota en todo su poema. Al escribir casi se puede sentir de forma palpable su tristeza. El solo hecho de comenzar con la frase puedo escribir los versos más tristes... ya nos da una idea de la profunda aflicción que siente este hombre. Sin lugar a dudas, una de las tristezas más grandes que un hombre puede experimentar es amar a una mujer, y no ser correspondido.

6. Respuesta: corto, pero difícil de olvidar

Según el poeta, el amor es corto, pero difícil de olvidar

El poeta deambula entre dos hechos, seguir o no seguir amando a esta mujer, por eso escribe ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero, y luego sigue diciendo es tan corto el amor, y es tan largo el olvido ¡Qué gran verdad! En ocasiones nos enamoramos muy rápidamente, y pasamos tiempo con la persona que amamos, pero en ciertos casos la relación se termina, y cuánto cuesta olvidar a ese amor que ya no está-

User Utkarsh Pandey
by
4.9k points