Answer:
1. Isabel Allende viajó a Chile para brindar ayuda tras el terremoto - Cierto.
Isabel Allende es una escritora nacida en Perú en el año 1942 y nacionalizada en Chile y en Estado Unidos de América. Es conocida por escribir diversos libros considerados "Best Seller" como ser "La casa de los Espíritus". En el año 2010 viajó a Chile a colaborar con una organización benéfica en favor de los desfavorecidos por el terremoto en Chile.
2. El aeropuerto de Santiago se mantuvo abierto después de que tuvo lugar el desastre natural - Falso.
El aeropuerto de Santiago se mantuvo cerrado durante los primeros días, porque hubo daño en la infraestructura y algunas grietas eran muy serias. Luego se levantaron carpas y se organizaron para atender con la mayor normalidad posible. Esto hacia los tramites en el aeropuerto más largos. Sin embargo, seis días más tarde el sistema era mucho más eficiente, aunque todavía los pasajeros hacían largas filas en el calor, sin aire acondicionado ni agua y debían esperar horas sentados en el suelo.
3. Se pudo ver con exactitud en la televisión la magnitud de destrucción provocada por el terremoto - Falso
Las imágenes en la televisión no pudieron dar una idea aproximada de la destrucción. El terremoto en Chile no causó el impacto en el mundo que habría tenido en otras circunstancias. Fue uno de los más fuertes registrados hasta el momento, duró varios minutos y hubieron más de 200 temblores posteriormente.
4. Como la tecnología falló, se recurrió a métodos antiguos para comunicarse - Cierto.
A las pocas horas del terremoto dejaron de funcionar las comunicaciones, no había electricidad, se agotaron las baterías de los celulares, y no había electricidad para cargarlas. Incluso las comunicaciones de las Fuerzas Armadas y Carabineros no se podían utilizar. Por lo cual se tuvo que recurrir a los métodos antiguos como los radios aficionados, los cuales eran mas eficientes.
5. Una niña de doce años salvó a los pobladores de una isla al tocar la alarma y avisarles del tsunami - Cierto
La isla Juan Fernández sufrió el mayor impacto del tsunami, sin embargo murieron únicamente seis personas debido a que una niña de 12 años corrió a tocar la alarma cuando observo que el mar amenazaba, así la población se despertó y pudo ponerse a salvo en los cerros. cercanos.
6. La "tacita de café" simboliza la hospitalidad chilena - Falso.
"La tacita de té" simboliza la hospitalidad chilena, la cual se pudo observar mientras las personas salían a ayudar a los que sufrieron daños y pérdidas durante el terremoto. Se podía ver que eran recibidos con lágrimas, abrazos y la infaltable tacita de té.
7. Los turistas y foráneos corrieron a refugiarse en los cerros apenas comenzó el temblor - Falso
Los turistas o los foráneos no corrieron a los cerros ya que ellos no conocían las recomendaciones a seguir cuando se presentaba una catástrofe de esa magnitud, en cambio las personas de la costa apenas empezó a temblar corrieron a los cerros.
8. Afortunadamente se mantuvo el orden y no se produjeron desmanes ni robos después de la catástrofe - Falso.
Se cometieron desmanes en algunas ciudades antes de que la presidenta, sacara el Ejército a la calle e impusiera el toque de queda. Estos delitos fueron cometidos por bandas organizadas, mismos que traficaban drogas y cometían otros delitos. Muchos fueron identificados y la policía pudo recuperar muchas de las cosas saqueadas.
9. Según la autora, las consecuencias que dejó el terremoto pueden ayudar a consolidar al nuevo presidente - Cierto
Luego de la catástrofe el nuevo gobierno pudo brindar empleos en la reconstrucción, tuvo ayuda y créditos internacionales, los trabajadores postergarían sus demandas y la oposición tendría que colaborar con el Gobierno.
10. Los chilenos no están preparados para las catástrofes naturales - Falso.
Los chilenos si se encuentran preparados a las catástrofes naturales ya que es un país expuestos a terremotos, tsunamis, inundaciones, y sequías. Se mantienes unidos y generosos durante estados de emergencias y con esa unidad vuelven a reconstruir a su país de las catástrofes.
Espero esta información sea de ayuda.