Respuesta:
A ciencia cierta no se puede definir la medicina alternativa puesto que es un campo muy amplio que se encuentra en constante crecimiento. Sin embargo, Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) define la medicina alternativa, también llamada complementaria, como un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la medicina convencional.
Por otro lado, la medicina tradicional es aquella que practican personas con títulos, ya sea doctores, fisioterapeutas, enfermeras con títulos, psicólogos. En Estados Unidos, la medicina alternativa está de igual manera en constante crecimiento. Se estima que un 38 por ciento de los adultos y casi un 12 por ciento de los niños usa algún tipo de medicina alternativa en dicho país. Entre los más comunes se encuentran suplementos en base a hierbas, la meditación, la acupuntura y algunos otros remedios.
Quizá muchos de estos tipos de medicinas ayuden con algunas afecciones, pero creo que la medicina tradicional es mejor pues tiene fundamentos en la ciencia. Ir a un sitio a meditar con el objetivo de sanar alguna enfermedad pienso que no es tan efectivo como ir a un especialista que trate directo con la problemática. Los mismo pasa con las hierbas, las cuales muchas de ellas no tienen basamento científico, a diferencia de un medicamento tradicional que fue previamente estudiado por científicos.