Answer:
1) ésta / ser la escuela / pequeña/el país : esta es la escuela más pequeña del país.
2) la paella / ser el plato / típico (traditional) / España: la paella es el plato más típico de España.
3) Pancho / ser el estudiante / malo / la clase: Pancho es el peor estudiante de la clase.
4) Anita / ser / grande / de sus hermanas: Anita es la más grande de sus hermanas.
5) La Bodega / ser el restaurante / bueno / de la ciudad: La Bodega es el mejor restaurante de la ciudad.
6) Pablo es (joven) de sus primos: Pablo es el más jóven de sus primos.
7) Adriana es (pequeña) de sus primas: Adriana es la más pequeña de sus primas.
8) Éstas son (buenas) vacaciones de mi vida (life): estas son las mejores vacaciones de mi vida.
9) El lunes es (mal) día de la semana: el lunes es el peor día de la semana.
10) Enrique es (viejo) de su grupo de amigos: Enrique es el más viejo de su grupo de amigos.
Step-by-step explanation:
Para empezar, hay que distinguir al superlativo del comparativo. El comparativo se usa para hacer una comparación entre dos personas, cosas, o lugares.
Existen 2 tipos de comparativos.
- Comparativos de desigualdad: que tienen la siguiente fórmula: Más/menos + adjetivo/adverbio/sustantivo + "que". Por ejemplo: Juan tiene más plata que Pedro.
- Comparativos de igualdad: se utiliza para comparar características con diferentes personas/objetos. Tiene la siguiente fórmula: tan+ adjetivo/adverbio + como. Por ejemplo: Mi hijo es tan travieso como el tuyo. Con sustantivos la fórmula es: tanto/tanta/tantos/tantas + sustantivo masculino singular/plural o sustantivo femenino singular/plural + "como". Por ejemplo: Juan habla tantos idiomas como yo.
En cambio, el superlativo expresa la característica en su grado máximo. Existen dos tipos de superlativos
- Superlativo relativo: destaca una persona/objeto/lugar dentro de un grupo. La fórmula es: él/la/los/las + más/menos + adjetivo + de. Por ejemplo: la ciudad más bonita del mundo.
- Superlativo absoluto: destaca una persona/lugar/objeto sin compararlo con otro. La fórmula es: adjetivo + ísimo/ísima/ísimos/ísimas. Por ejemplo: hoy estoy contentísimo.