123k views
3 votes
1. En la Ciudad de México, el pasaje de metro cuesta 23 dólares. cierto falso 2. En México, un pasaje se puede usar sólo para ir al centro de la ciudad. cierto falso 3. En Chile hay varios tipos de transporte público. cierto falso 4. En ningún caso los abonos de transporte sirven para más de un tipo de transporte. cierto falso 5. Los trenes, autobuses y metros pasan con mucha frecuencia. cierto falso 6. Hay pocos letreros en las paradas y estaciones. cierto falso 7. Los servicios de metro de México y España son los que mayor cantidad de viajeros transportan cada día. cierto falso 8. La ciudad de Buenos Aires tiene el sistema de metro más viejo de Latinoamérica. cierto falso 9. El metro que lleva menos tiempo en servicio es el de la ciudad de Medellín, Colombia. cierto falso

User Del Hinds
by
5.5k points

1 Answer

6 votes

1. En la Ciudad de México, el pasaje de metro cuesta 23 dólares.

Falso

Desde el año 2018, el pasaje en la ciudad de México cuesta MXN $5, que no equivale a 39 dólares, sino a unos 27 centavos de dólar. Hay dos tipos de formas en las que se puede pagar. La primera es comprando un boleto en formato de papel y, la segunda, es a través de una tarjeta electrónica a la que se le puede recargar saldo. El costo de la tarjeta es de MXN $10, un aproximado de 53 centavos de dólar, que no incluye recarga. La recarga mínima es de MXN $5 y la máxima es de MXN $120.

2. En México, un pasaje se puede usar sólo para ir al centro de la ciudad.

Falso

Un sólo pasaje en México sirve para ir a muchos sitios en la ciudad, y no solamente al centro. De hecho, con un solo boleto unitario se tiene el derecho de hacer transbordo de una línea a otra, sin la necesidad de la compra de otro boleto adicional. Sin embargo, existe una excepción con la línea férrea A, que se dirige al oriente de la ciudad, por lo que el usuario deberá adquirir otro boleto para continuar su camino.

3. En Chile hay varios tipos de transporte público.

Cierto

La principal vía de transporte público en Chile es la vía terrestre. Existen dos vías principales, siendo la primera las carreteras y, las segundas, las autopistas. Para el 2011, las carreteras abarcaban un total de más de 77.000 km. Por su parte, las autopistas cuentan con peajes, y su mantenimiento es responsabilidad del Estado mediante el Ministerio de Obras públicas. Además de la vía terreste, Chile cuenta con sistemas de metro, tren, ferrocarriles y autobuses. Es importante señalar, también, que Chile cuenta con sistemas de transporte por vía marítima que conectan el extremo sur del país con la zona central, debido a que no existe una vía terrestre que conecte a estos dos lugares, sino a través de Argentina.

4. En ningún caso los abonos de transporte sirven para más de un tipo de transporte

Falso

Pagar una determinada cantidad fija de dinero que te permita gozar de viajes sin límites en el transporte público, pero por un determinado período de tiempo, es lo que se conoce como la modalidad por abono de transporte. Se diferencia del pago por viaje, pues no se paga cada vez que se usa el servicio. De esta manera, el abono de transporte se utiliza para más de un tipo de transporte. En Santiago de Chile, por ejemplo, con un mismo pasaje se puede pagar un metro y dos autobuses (siempre que los números de rutas sean diferentes), todo eso en un lapso de dos horas. A esto se le llama abono de transporte, siendo usados dos distintos tipos de transporte.

5. Los trenes, autobuses y metros pasan con mucha frecuencia.

Cierto

Es sabido que los trenes, autobuses y metros pasan con mucha frecuencia. Por ejemplo, en Santiago de Chile, existen buses de 7 tipo diferentes de colores, los cuales cubren todas las rutas de la ciudad y que, a su vez, son operados por distintas empresas. Los buses naranjas se encargan de cubrir los servicios de la serie 200, mientras que los azul oscuro cubren la 400. Por otro lado, las rutas nocturnas trabajan desde las 12 de la noche hasta las 6 de la mañana. También existe una ruta express, que cuenta con pocas paradas, pues su objetivo consiste en llevarnos a nuestro destino en el menor tiempo posible. Finalmente, el metro también es un sistema eficiente, cuyo horario establecido es de lunes a viernes desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche, y los fines de semana abre y cierra más tarde.

6. Hay pocos letreros en las paradas y estaciones.

Falso

Chile se caracteriza por tener muchos letreros en paradas y estaciones. Por un lado, en el metro hay mapas que identifican cada ruta, y letreros que señalan donde se ubica cada línea. Por otra parte, los autobuses cuentan con letreros con códigos, además de identificar cada parada con su respectivo nombre. Como ya hemos mencionado previamente, existen distintos colores de autobuses y, en consecuencia, carteles para cada bus y su respectivo color.

7. México y España son los que mayor cantidad de viajeros transportan cada día.

Cierto

El 17 de Octubre de 1919 se inauguró la primera red del sistema de metro en España. Desde entonces, se han anexado líneas en todo el país, entre las que resaltan Barcelona, Valencia, Bilbao, Alicante, Palma de Mallorca, y algunas otras ciudades. Por día, España transporta más de 5 millones de personas por día. Por otro lado, México tiene una capacidad diaria de recibir 3 millones de usuarios en su sistema de metro, sin embargo, 5.5 millones se trasladan por día, es decir, su capacidad es superada en más de 2.5 millones de personas diariamente.

1. En la Ciudad de México, el pasaje de metro cuesta 23 dólares. cierto falso 2. En-example-1
1. En la Ciudad de México, el pasaje de metro cuesta 23 dólares. cierto falso 2. En-example-2
User Bruno Von Paris
by
5.9k points