106k views
1 vote
Estoy cansado de que mi padre (1) (fumar). Todas las noches (2) (deber) dormir en un ambiente húmedo (humid environment) para poder respirar bien. CECILIA Mi primo también fuma. Él dice que necesita algo que lo (3) (calmar). Yo creo que necesita un trabajo en el que (4) (tener) menos presiones. JULIO Yo creo que los dos necesitan un tratamiento que los (5) (ayudar) a dejar de fumar (quit smoking). CECILIA Lo mejor es que nosotros (6) (buscar) un médico especialista que (7) (saber) sobre adicción (addiction) y que los (8) (asustar) un poco.

2 Answers

3 votes

Answer:

1. Fume, 2. Debe, 3. Calme, 4. Tenga, 5. Ayude, 6. Busquemos, 7. Sepa, 8. Asuste

Step-by-step explanation:

User Veerendra Gadekar
by
5.2k points
4 votes

Answer:

Completar los espacios en blanco con la conjguación correcta del verbo entre paréntesis.

Estoy cansado de que mi padre (1)fume (fumar). Todas las noches (2) (deber) debe dormir en un ambiente húmedo (humid environment) para poder respirar bien. CECILIA Mi primo también fuma. Él dice que necesita algo que lo (3)calme (calmar). Yo creo que necesita un trabajo en el que (4)tenga (tener) menos presiones. JULIO Yo creo que los dos necesitan un tratamiento que los (5)ayude (ayudar) a dejar de fumar (quit smoking). CECILIA Lo mejor es que nosotros (6)busquemos (buscar) un médico especialista que (7)sepa (saber) sobre adicción (addiction) y que los (8) (asustar)asuste un poco.

Step-by-step explanation:

Todos los verbos conjugados previamente están en el modo subjuntivo. Este modo tiene varios usos:

1) Expresar deseo, sentimiento o voluntad: generalmente con los verbos gustar, preferir, importar, encantar, etc. Por ejemplo: a mí me gusta que vengas a mi casa.

2) Expresar consejo, mandato, ruego: generalmente con los verbos decir, comentar, pedir, aconsejar, etc. Por ejemplo: él me pidió que lo acompañe a al fiesta de esta noche.

3) Expresar opinión: generalmente con los verbos creer, pensar, opinar, sospechar, etc. Por ejemplo: no creo que el examen de mañana sea difícil.

4) Expresar el momento del futuro en el que situamos la acción: generalmente se construye con las expresiones con cuando, apenas, tan pronto como, siempre que, etc. Por ejemplo: en cuanto tenga tiempo, me iré de viaje.

5) Expresar finalidad: generalmente con para, a fin de, con el fin de, con la idea de, etc. Por ejemplo: hago papas fritas para que comas.

6) Expresar duda y probabilidad: generalmente con tal vez, quizá, posiblemente, seguramente, etc. Por ejemplo: tal vez nos vaya bien en el examen.

User Shvet Chakra
by
5.6k points