163k views
4 votes
Las casas del poeta Pablo Neruda reflejan (reflect) varios aspectos de __. su personalidad sus sentimientos religiosos su interés en la familia 2. El nombre "La Chascona" se refiere __ de la esposa de Neruda. a la nacionalidad a la personalidad al cabello 3. La Chascona parece __. un bar un museo un barco 4. La Sebastiana tiene cinco __. pisos cuartos salas 5. En __ de La Sebastiana se puede ver un pájaro embalsamado. la sala el comedor el quinto piso 6. __ era la casa favorita de Neruda. La Chascona La Sebastiana La casa en Isla Negra 7. En la casa de Isla Negra se encuentran __. un bar de Marsella, Francia, y muebles Bauhaus las tumbas de Neruda y Matilde varios caballos de madera 8. La Chascona y la casa de Isla Negra también son __. hostales museos barcos

User Rogerstone
by
5.3k points

1 Answer

1 vote

1. Respuesta correcta: Su personalidad

Las casas del poeta Pablo Neruda reflejan varios aspectos de su personalidad

Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto nació en Chile el 12 de Julio de 1904. Fue un poeta chileno, considerado por Gabriel García Márquez (poeta Colombiano) como el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas. Neruda tenía una personalidad muy peculiar. Este poeta amaba a sus amigos tanto, que cuando algunos allegados a él morían, entonces tallaba sus nombres en las vigas del techo del bar de su casa en Isla Negra, con el objetivo, según él, de seguir bebiendo con ellas. En otras obras como el salero y el pimentero se ven reflejados el sentido del humor del poeta, con con etiquetas que dicen morfina y marihuana.

2. Respuesta correcta: al cabello

El nombre "La Chascona" se refiere al cabello de la esposa de Neruda

Cuando Pablo Neruda casi cumplía sus cincuenta años, dividía su vida amorosa entre dos mujeres, su segunda esposa Delia del Carril y su amante Matilde Urrutia. Para disfrutar su romance secreto, Neruda y Urrutia construyeron una casa a la que el Poeta llamó La Chascona, que en idioma quechua significa despeinada, en honor a la cabellera pelirroja de su amada amante.

3. Respuesta Correcta: Un museo

La Chascona parece un museo

La Chascona es una de las tres viviendas que fueron propiedad del reconocido poeta Pablo Neruda. Se localiza en el Barrio Bellavista, comuna providencia en Santiago de Chile. Esta casa actualmente es un museo que contiene objetos que fueron de Neruda y, además, es sede de la Fundación Pablo Neruda, y declarada en 1990 Monumento Nacional. Pablo Neruda vivió en esta casa, con Matilde Urrutia hasta el día de su muerte.

4. Respuesta Correcta: pisos

La Sebastiana tiene cinco pisos

Neruda se sentía cansado de Santiago de Chile, por lo que quería encontrar una casa en Valparaíso para vivir y escribir tranquilo. Sus condiciones eran que no debía estar ni muy alta, ni muy abajo, debía ser solitaria pero sin mucho exceso. Prefería que no tuviera vecinos, que fuese original pero no incómoda. No tan grande pero tampoco tan pequeña. Que fuese independiente pero con comercio cerca. Todo esto se lo escribió a a sus amigas Sara Vial y Marie Martner en 1959. Después de tanto buscar, por fin apareció La Sebastiana, construída por el español Sebastián Collado quien la dejó inconclusa cuando falleció en 1949. Al final, Neruda la vio muy grande y la compró a medias con su amiga Martner y su esposo. Martner y su esposo se quedaron con el subterráneo y los dos primero pisos mientras que Neruda adquirió el tercer y cuarto piso.

5. Respuesta Correcta:

En el comedor de La Sebastiana se puede ver un pájaro embalsamado.

La Sebastiana es otra de las tres casas del poeta. Esta casa se localiza en Valparaíso, cerro Bellavista. Lo asombroso de esta casa es su arquitectura y su impresionante vista a la bahía del Puerto. Al igual que sus otras dos casas, actualmente son museos administrados por la Fundación Pablo Neruda. Dentro de esta casa, se encuentran muchos objetos, pero uno de ellos se encuentra en el comedor y es un pájaro embalsamado que fue traído de Venezuela.

6. Respuesta Correcta: La casa en Isla Negra

La casa en Isla Negra era la casa favorita de Neruda.

La casa en Isla Negra es la tercera casa de Neruda y se localiza en Isla Negra, comuna de El Quisco, Provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso. Neruda compró esta casa en el año 1938 la cual era propiedad del marino español Eladio Sobrino. Cuando la compró solo era una cabaña, sin embargo, Neruda fue ampliándola a su gusto. Aquí pasó la mayor parte del tiempo en Chile junto a Matilde Urrutia. Neruda era un amante del mar, por lo que esta casa era su favorita y le agradaba pasar tiempo allí.

7. Respuesta Correcta:

En la casa de Isla Negra se encuentran las tumbas de Neruda y Matilde

Pablo Neruda murió el 23 de Septiembre de 1973 producto de un cáncer de próstata. Los restos del poeta han atravesado por una larga travesía, primero descansaron en el mousoleo de la familia Dittborn, pero siete meses más tarde se trasladaron al nicho 44 del módulo de México. Años después, el 11 de diciembre de 1992, se exhumaron los cuerpos de Neruda y Urrutia y luego llevados para una ceremonia de velatorio en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Un día después, el 12 de diciembre finalmento los restos de ambos fueron enterrados en su casa en Isla Negra, donde aun reposan, cumpliendo así el sueño del poeta.

8. Respuesta Correcta:

La Chascona y la casa de Isla Negra también son museos

Ambas casas son actualmente museos administrados por la Fundación Pablo Neruda. Cuentan con un sistema de auto-guías. Dicho sistema se incluye en la tarifa de entrada, y está dispobible en inglés, francés, portugués, alemán, italiano, y español. Para ir a esta casa no se rquiere reservación, por lo que el ingreso se realiza por orden de llegada y está sujeto a la capacidad diaria.

User HareRam
by
5.7k points