118k views
4 votes
Las telenovelas sólo se transmiten los fines de semana. cierto falso 2. Además de una historia de amor, la telenovela debe incluir conflictos, intrigas y mentiras. cierto falso 3. En Europa del Este y Asia se producen muchas telenovelas. cierto falso 4. El género de la telenovela comenzó en la década de 1920. cierto falso 5. Perú es el país más importante en la producción de telenovelas. cierto falso 6. Gracias a la producción y exportación de telenovelas, se generan muchos puestos de trabajo. cierto falso 7. En Venezuela, la industria de las telenovelas llegó a superar en ganancias a otras industrias nacionales. cierto falso 8. Las telenovelas venezolanas alcanzaron la cima de la popularidad en la década de 1980. cierto falso 9. Delia Fiallo fue una telenovela de gran éxito. cierto falso 10. Kassandra es la telenovela más vendida de la historia. cierto falso 11. El tema principal de esta historia era la guerra de Bosnia. cierto falso

User Kanke
by
4.9k points

1 Answer

1 vote

1. Falso

Por telenovela se conoce al género televisivo cuyo origen proviene de varios países de Latinoamérica entre los que se encuentran Venezuela, Brasil, México, Colombia y Argentina, como sus principales exportadores de telenovelas a nivel mundial. La historia contada en telenovelas generalmente es ficticia. Por otro lado, las telenovelas se transmiten, por lo general, de lunes a viernes, y su período de duración varía entre 3 y 6 meses o hasta más dependiendo del guión y la aceptación del público.

2. Cierto

Es muy común que las telenovelas cuentan historias de amor, sin embargo, la inclusión de conflictos, intrigas y mentiras, hacen que la trama sea más interesante, y es lo que da sentido a la telenovela y lo que trae aceptación entre los televidentes. Venezuela es conocida por producir telenovelas de calidad incluyendo amor y conflicto. Entre los años 1992 y 1994, se transmitió por estas calles, una telenovela que cuenta una historia de amor en tiempos de crisis y conflictos.

3. Falso

Los mayores productores de telenovelas se encuentran en América Latina. Por su parte, Europa del Este y Asia no producen muchos de estos programas televisivos sino que, más bien, ellos compran muchas novelas. De hecho, muchas de las telenovelas que se transmiten en estos lugares provienen de Latinoamérica quien es pionera en este campo.

4. Falso

El género de telenovelas no comenzó en la década de 1920 sino en el año 1950. Los iniciadores de esta nueva forma de programas televisivos fueron Cuba, Brasil y México. Sua vida producida por Brasil, en el año 1950, se transmitía dos días a la semana. Por otro lado Senderos de amor, producida por Cuba, en el año 1951 y Ángeles de la Calle, producida por México, en el año 1951. Estas dos últimas telenovelas se transmitían una vez cada semana. México fue el primero en transmitir una telenovela con formato moderno, es decir, de lunes a viernes, y se llamó senda prohibida.

5. Falso

Perú no es el país más importante en la producción de telenovelas sino México, Venezuela, Argentina, Colombia y Brasil. Es común que a las telenovelas en Brasil se les denomine teleromance, novela de televisión, o simplemente novela. Por su parte, en Teleteatro o teletira son los nombres que Argentina también le da a las telenovelas. Por otro lado, en Colombia se le conoce también con el nombre seriado, mientras que en Venezuela es común llamarla simplemente novela, o culebrón.

6. Cierto

Gracias a la producción de telenovelas se genera una gran cantidad de puestos de trabajo. Los principales trabajadores de las telenovelas son los actores, a los que se les denomina el elenco. Adicionalmente, la producción de telenovelas sería imposible sin personas como el guionista, el director, los camarógrafos, el personal de escenarios, personal de aseo, entre otros. Cada persona cumple un rol importante para que la grabación y emisión de las telenovelas sea todo un éxito.

7. Cierto

En Venezuela, el género de las telenovelas hizo su entrada en el año 1950, transformando por completo la forma en que se hacía entretenimiento en este país sudamericano. Las principales empresas televisivas productoras de telenovelas han sido RCTV, Venevisión y Televen. Desde su llegada en 1950, la industria de las telenovelas ha crecido vertiginosamente y con ello las ganancias que han superado, en muchas ocasione, a industrias grandes, medianas y pequeñas. Venezuela es un país cuya principal fuente de ingreso se debe a la industria petrolera, y la telenovela venezolana llegó a ser un importante producto que generaba grandes sumas de dinero. Se registra que solo en el año 1992 se generaron entre 40 y 50 millones de dólares mediante esta industria.

8. Cierto

El auge de la telenovela venezolana surgió en la década de los 80. En este mismo año, el concurso de Miss Venezuela fue catapultado a nivel internacional. Canales como RCTV, Venevisión y VTV competían por obtener el mejor rating y, para la época, actores como Lupita Ferrer, Jean Carlos Simancas, Yanis Chimaras, Grecia Colmenares, entre otros, estaban en boca de todos. Además, escritores como César Miguel Rondón, Pilar Romero, Delia Fiallo, César Mármol, creaban guiones de calidad. En esa época se produjeron novelas como Leonela, Ligia Elena, Cristal, Las Amazonas, entre otras más. Todas estas telenovalas tuvieron éxitos rotundos.

9. Falso

Delia Fiallo es una escritora y guionista de telenovela y radionovelas nacida en La Habana, Cuba, el 4 de Julio de 1924. Sus telenovelas se produjeron principalmente en Venezuela. Por mencionar algunas tenemos a Leonela - miedo al amor, producida por RCTV en 1983, cuyos protagonistas fueron Mayra Alejandra y Carlos Olivier. Cristal, una de las telenovelas más emblemática de la década de los 80 fue producida por RCTV en 1985. La protagonizaron Lupita Ferrer, Jeannette Rodríguez, Carlos Mata y Raùl Amundaray.

Las telenovelas sólo se transmiten los fines de semana. cierto falso 2. Además de-example-1
User Bergrebell
by
5.8k points