1. Answer:
Falso
La costumbre de la siesta comenzó en el Mediterráneo. Esta costumbre consiste en descansar unos pocos minutos, usualmente entre veinte y treinta minutos, posterior al hecho de haber almorzado. Esta tradición está presente tanto en Europa como en Hispanoamérica, aunque también se le encuentra en China, Taiwán, India, Filipinas, África del Norte y Oriente Medio.
2. Answer:
Cierto
El término siesta proviene del siglo XI consistiendo en una regla de San Benito para el reposo y tranquilidad en esta hora, cuyo lapso comprendía entre las 12 p.m y 3 p.m. De acuerdo a este abad, en la región Umbría en el país italiano, todos los religiosos debían acostarse en este tiempo para retomar energías y descansar.
3. Answer:
Cierto
La siesta no es un invento español. Sin embargo, esta tradición fue traída a América Latina por los españoles y portugueses. La siesta es una necesidad fisiológica y es bien acogida en España. De hecho, en la ciudad de Valencia, España, el alcalde consagró esto como un derecho al descanso en estas horas. En zonas cálidas de latinoamérica, es costumbre tomar una siesta hasta que el clima esté un poco más fresco, esto es después de las dos de la tarde.
4. Answer:
Cierto
En efecto, la siesta ayuda a trabajar más y mejor durante la tarde pues estamos diseñados para dormir una siesta al igual que lo hacen los animales. En este sentido, descansar en la tarde se vuelve una necesidad fisiológica además de ser un momento placentero en el que el cuerpo y la mente se relajan para comenzar, nuevamente, la jornada laboral.
5. Answer:
Falso
En las grandes ciudades la práctica de la siesta está desapareciendo. Por ejemplo, en España, el 60% de la población ya no toma la siesta mientras que el 18% la toma algunas veces. En otros países la siesta es considerada un lujo. En cambio, en pueblos pequeños se sigue conservando esta práctica debido a que la jornada laboral es mucho más liviana.
6. Answer:
Falso
Por definición, la siesta es un período de tiempo que comprende entre 20 y 30 minutos, entre las 12 p.m y las 3 p.m, por lo que una siesta corta siempre es mejor que una siesta larga. El objetivo de la siesta no es entrar en sueño profundo sino permitir que el cuerpo descanse y se relaje para retomar nuevamente la jornada laboral.
7. Answer:
Cierto
La vida en los Estados Unidos se hace muy agitada muchas veces. Los horarios de trabajos son largos y agotadores. Una siesta como ya hemos dicho haría que los empleados trabajaran más eficientemente y, por ello, los empleados de algunas empresas pueden dormir la siesta en el trabajo. Esto ha sido la política de algunas empresas para obtener una mayor eficiencia de sus trabajadores. Un estudio hecho en Estados Unidos obtuvo un 10% de mejora en la eficiencia de un grupo de trabajadores que tomaron una siesta contra otro grupo que no lo hizo.
8. Answer:
Falso
Despertarse de un sueño profundo es realmente difícil. La etapa se conoce como sueño delta y se considera una fase de sueño lento que dura unos 20 minutos y ocupa el 20% del tiempo total del sueño. Esta fase es considerada como aquella que determina si la calidad del sueño fue buena o mala hablando en función de la eficiencia del mismo.