Answer:
Los problemas ambientales de Brasil, aquellos que afectan el medio ambiente, son múltiples, vastos y de enorme gravedad, perjudicando todos sus biomas. Entre las principales amenazas están la polución del agua, del aire y del suelo, la deforestación, el depósito y disposición de basura en locales inadecuados, la caza y la pesca predadoras, el desperdicio de alimentos y de recursos naturales, y el calentamiento global. Todas ellas tienen su raíz en la explosión demográfica, en la acelerada expansión urbana y agropecuaria, y en el proporcional aumento en el consumo general de recursos, pudiendo actuar en separado, pero en general haciéndolo en combinación, y desencadenando una serie de impactos negativos sobre la biodiversidad, haciendo declinar poblaciones, extinguiendo especies, privándolas de comida y abrigo, y provocándoles enfermedades, reducción en su crecimiento, anomalías genéticas y otros males.
Consecuentemente, se desencadenan perjuicios variados para la sociedad, que en todo de la naturaleza depende para sobrevivir, en la forma de reducción de fuentes de alimento y energía, de servicios ambientales, de materiales de construcción, de substancias medicinales, de fibras, aceites, resinas, condimentos y otros recursos. También perjudican al hombre directamente, causándole enfermedades y otros daños a su salud, finanzas y bien estar. Toda la sociedad brasileña siente los efectos combinados de esos problemas, y sufren más los más pobres, la despecho de la existencia de abundante legislación normativa y protectora.
Varias son las políticas y los programas gubernamentales y privados dedicados a la prevención y combate a las amenazas ambientales, pero en el balance se han revelado poco eficientes y poco ambiciosos, visto que las amenazas se agravan día a día, sin que haya señal de una reversión en gran escala en las tendencias actuales y en un futuro próximo.
Factores culturales, económicos y políticos, que privilegian la explotación predadora, inmediatista, no previsora y no sustentable de la naturaleza, además de la ilegalidad, dificultan enormemente la aplicación y la eficacia de las normas legales de monitorización, fomento y protección de las especies salvajes. La falta de educación ambiental y de conciencia de la población sobre el papel fundamental que la naturaleza desempeña en la vida humana son otros agravantes de ese contexto dramático, haciendo que las proyecciones de futuro no sean optimistas, aunque el conocimiento exista y sea fácilmente accesible, y aunque los costes de transformación del modelo actual sean bajísimos comparados con sus beneficios, especialmente en la perspectiva del largo plazo.
Step-by-step explanation
I rlly don't know