1. Respuesta: Colección privada
Las pinturas del Museo Thyssen provienen de una colección privada
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, está ubicado en Madrid, España, y es una institución pública que contiene dentro del Palacio de Villahermosa, casi un total de 900 obras de arte de las más importantes del mundo que fueron reunidas durante siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Entre los nombres de las colecciones destacan Van Gogh, Duccio, Carpaccio ,Gauguin, Durero, Rubens, Sargent, Monet, Van Eyck, Mondrian, Klee, Hopper, Caravaggio, Kirchner, entre otros.
2. Respuesta: tanto la pintura clásica como la pintura moderna
El Museo Thyssen combina tanto la pintura clásica como la pintura moderna
Tanto la pintura clásica como la moderna son combinados en este museo. Entre las obras más destacadas se encuentra Mata Mua, de Paul Gauguin, de 1892, cuyo cuadro pinta el paisaje y la vida que Gauguin encontró al llegar, en el año 1891, a Tahití. También, otra importante obra es el Retrato de Giovanna Tornabuoni, de Domenico Ghirlandaio, pintado en 1488, y que retrata a una joven de la nobleza florentina de nombre Giovanna Tornabuoni y que falleció en ese mismo año.
3. Respuesta: desde el siglo XIII hasta el siglo XX
Las obras que se exhiben en las salas del Museo Thyssen van desde el siglo XIII hasta el siglo XX
Se estima que casi 900 obras se encuentran en el Museo Thyssen, que apuntan a años de historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Es considerada como una de las más importantes colecciones privadas que se reunieron en el siglo XX. Sin embargo, a pesar de que el origen de esta colección sea privado, en el año 1993 el Estado español adquirió la colección en 1993, haciendo que la misma pertenezca ahora a todos los españoles.
4. Respuesta: un fuerte contraste entre el color y la luz
Los lienzos de El Greco brillan intensamente como resultado de un fuerte contraste entre el color y la luz
El Greco fue un pintor griego del final del Renacimiento, que llegó a desarrollar un estilo muy particular en sus obras de arte haciendo uso de un fuerte contraste entre el color y la luz. Este pintor se vio influenciado por el manierismo cromático veneciano, así como también por la expresividad de colores como el azul, el rojo, el amarillo y el verde. De esta manera, las formas se agitan o alargan mientras que la luz hace que sus obras brillen intensamente.
5. Respuesta: El Greco
Muchos aseguran que El Greco es el primer surrealista.
La Real Academia Española define al surrealismo como el movimiento artístico y literario iniciado en Francia en 1924 con un manifiesto de André Breton, y que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente. El Greci es considerado el primer surrealista. Algunos consideraban al Greco como un pintor ortodoxo, mientras que otros lo consideraban un pintor semita. A lo largo del siglo XX las obras del Greco fueron de interés para diferentes artistas, y en el mismo siglo se discutía también al Greco como un pintor moderno, y por otros es considerado como un pintor Barroco.
6. Respuesta: el torso del brazo de un hombre
En la pintura Campesino catalán con guitarra, una línea recta y una curva representan el torso del brazo de un hombre
Campesino Catalán con guitarra es un cuadro de Joan Miró, un pintor, escultor y grabador español, considerado como uno de los más grandes exponentes del surrealismo. Dicha obra surge luego de su primera visita a París en el año 1920, después de que tuviera contacto con los poetas y artistas dadaístas y surrealistas. De esa manera, Miró llega a simplificar sus obras abandonando la realidad exterior y creando un lenguaje de signos con estilo propio. En dicha obra, una línea recta y una curva representan el torso del brazo de un hombre.